Exposición Biblioteca 2007
Coincidiendo con el cartel anunciador de la Semana Santa pleguera del año 2007 se realizó una exposición sobre la vida del Paso azul, con más de doscientas fotografías patrocinado por la Consejería de Educación de Murcia, con una subvención de 1000 euros.
MEMORIA EXPOSICIÓN DEL PASO AZUL
La actividad “Recorrido cultural del Paso Azul pleguero” comenzó el 17 de abril de 2007 con la presentación del Cartel con la imagen de la Dolorosa que se realizó en el Centro Cultural de Pliego con la participación de dos oradores que narraron la historia desde su fundación allá por 1789 hasta el año 2007. Dos conocidos lectores de la localidad Dª Cati Monedero y el Presidente de la Cofradía desarrollaron su exposición durante una hora y media.
La exposición fue auxiliada por el DVD con más de doscientas fotografías antiguas de las diferentes épocas a tratar, informatizadas y restauradas por un conocido fotógrafo de Caravaca de la Cruz.
Se invitó a la Sra. Alcaldesa Dª Isabel Toledo y el Presidente de la Junta Superior de Cofradías D. Pedro Díaz Melero. Fue la presentación de un futuro cartel que anunciaría la Semana Santa en Pliego.
La imagen de la Dolorosa recortada y como fondo el dibujo del manto. Se opto por varias soluciones para confeccionar un cartel de grandes dimensiones. Se propuso como portada del Librillo que la Junta de Cofradías de Pliego realiza para elaborar el horario de procesiones.
Presentación del Salón de Actos. Decoración de nuestra Camarera: Dª Juana Pérez. Hace referencia al pasado y al futuro de la Hermandad.
La Cofradía del Paso Azul de Pliego tiene una historia con más de doscientos años. Fundada a finales del S.XVIII. Conocer su historia es conocer la evolución de los tronos durante todo este tiempo. La recreación del pasado tiene un soporte fotográfico donde se puede observar como era el pueblo de Pliego de los años cuarenta del siglo XX.
La historia de los componentes de las sucesivas bandas de cornetas y tambores integrantes del Paso sus salidas fuera de la población, el sistema de iluminación de los tronos, la custodia de los vestidos , junto con los regalos hechos por particulares a la imagen. Todo esta historia queda comunicada en los grandes expositores de la Biblioteca Pública Municipal, merced a la concesión de los mismos por el Ayuntamiento.
.
La hornacina dentro de un retablo a restaurar es otro punto a tratar por las charlas que se dieron en la Biblioteca Municipal.
Los sesenta años de Historia con la refundación se recrean con los inicios de la Hermandad allá por 1789. El retablo que enmarca la imagen muestra la grandeza del barroco murciano. También la construcción del mismo y las alegorías de la imagen fueron tratadas en las charlas y conferencias para escolares.
Mesas redondas para el tercer ciclo de Primaria sobre la figura de la Virgen en la iconografía del barroco y en especial la Dolorosa de Gil Riquelme completaron las charlas culturales de la Semana Pasionaria y cultural del Paso Azul.
El cartel confeccionado en Caravaca de la Cruz fue desplegado con un artilugio de cables para el acto de presentación del “Recorrido cultural del Paso Azul”.
Se elaboró un cartel conmemorativo que sirvió para anunciar la Semana Santa en la localidad, aunque éste era de mayor tamaño 1.20 x 0.60 cms. Para elaboración del mismo, una comisión del Paso Azul se desplazó a primeros de año a la ciudad de Caravaca. Allí se contrataron los servicios de un afamado fotógrafo de esta localidad del noroeste murciano.
En los estudios Misty´s Fotógrafos se diseñó el trabajo con el visto bueno de la directiva del Paso Azul. Estos trabajos fueron sufragados por la Hermandad.
La temática que refleja el Cartel es un atardecer como aquel en que Jesús fue conducido al Calvario. Muy cerca de El su Madre, la Virgen María, acompaña a su hijo en su camino de dolor y los tonos del cielo van cambiando en cientos de contrastes identificándose con el sufrimiento de la Dolorosa.
Aunque las tulipas y la ornamentación floral nos devuelven a las fechas en que nos encontramos, con un profundo sentimiento religioso, donde la vida y la muerte se unen para dar paso a la resurrección del Domingo.
Todos estos sentimientos, reflejados en el cartel de este año, fueron plasmados por el trabajo del autor en un lienzo, que nos vuelve a recordar esa escena que ocurrió hace dos mil años.
En la presentación del mural estuvieron invitados la Sra. Alcaldesa Dª Isabel Toledo y D. Pedro Díaz Melero. Los miembros actuales de la Junta de Gobierno del Paso también estuvieron presentes.
Se repartieron en el acto 300 insignias con el escudo de la Hermandad, que fueron aprovechados para las hombreras de los trajes de los músicos. Ya que se confeccionaron uniformes para la presentación tocando la Banda algunas piezas de la Semana Santa Pleguera.
Otros trescientos llaveros con la imagen de la Dolorosa y los logotipos de la Hermandad fueron repartidos entre los integrantes de la Cofradía, para recordar el acto.
Se dieron 50 medallas con la eme de María para aquellos socios y Hermanos Mayores más destacados, para participar en el desfile del Jueves Santo. También fue entregada una placa conmemorativa al matrimonio formado por D. Antonio Miñano Pérez y Dª Juana Pérez Pastor designados por la Junta Superior de Cofradías Nazarenos del año 2007.
La exposición en la Biblioteca pública municipal, donde se observa los diferentes carteles que se confeccionaron para anunciar la Semana Santa en Pliego. También se contó con un DVD donde se proyectaba diferentes fotografías antiguas.
Todas las fotografías estaban explicadas con texto y ordenadas por años, en un primer lugar los inicios a finales de los años cuarenta, cincuenta, y sesenta, continúa con los setenta y ochenta y termina con los noventa y los actuales del S.XXI.
Se repartieron 150 rosarios a entre los que participaron en la visita a la exposición con la imagen de la Virgen .
Se dio conocimiento de los días mediante el periódico La Opinión de Murcia, y en todos los actos se procuró dar a conocer que la exposición y actos estaba subvencionadas por La Dirección General de Cultura de Murcia.
La exposición que se realizó en la Biblioteca Pública Municipal contó con la participación del Ayuntamiento que colaboró con el local.
Las fotografías adornaban las paredes como complemento de los expositores, con la historia del Paso desde la refundación en 1948. Se puede observar el estandarte de que desfilaba a finales de los cuarenta del S. XX.
En los salones de la biblioteca se realizó una serie de conferencias sobre el Paso a lo largo de la Historia, para los escolares del C.P. Martínez Abellán. Para ello se decoró el escenario con motivos relacionados con el desfile . Las fotografías fueron ampliadas por ordenador, plastificadas y enmarcadas en cartulina azul por algunos socios que colaboraron con su dinero en su confección.
Las fotografías a color se ampliaron mediante fotocopiadora a gran definición y fueron colocadas en soporte DM para su mejor visión. Algunas personas participaron en la confección de los seis grandes murales.
La historia de la elaboración del manto actual también fue comentada.
La simbología de la virgen María tuvo una gran relevancia en las charlas programadas en el C. P. Pascual Martínez Abellán de la localidad.
También como complemento a este Recorrido Cultural se organizaron en la Parroquia un triduo en Honor de Ntra. Señora como conexión de esa vertiente religiosa a la par de cultural de la Semana Santa.
El C. P. Pascual Martínez Abellán también participó en la exposición, y durante horas lectivas sus alumnos / as realizaron visitas guiadas a la exposición. Al final realizaron un concurso de dibujos de Semana Santa patrocinado por el Paso Azul con entrega de Diplomas y premios.
La Banda de cornetas y tambores también actuó con sus nuevos uniformes tanto en el Centro Socio Cultural como en el triduo en la Parroquia.